María Corina Machado, líder opositora venezolana, denunció en X la grave situación en Apure, donde lluvias torrenciales y crecidas de ríos han incomunicado comunidades y dejado a cientos de familias damnificadas. “Toda mi fuerza y solidaridad a los apureños”, expresó, detallando el colapso de vías clave: la carretera Apure-San Cristóbal en el tramo Remolino, la Troncal 19 en Las Tiamitas (municipio Muñoz) y un derrumbe en La Negra, afectando el acceso a Guárico. Machado alertó que el río Apure está en niveles máximos, recibiendo agua de los ríos Guárico, Portuguesa y otros, exacerbando una crisis que el régimen de Nicolás Maduro, investigado por crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional (CPI), no ha atendido adecuadamente.
Machado reportó comunidades “inundadas completamente”, con familias evacuadas a escuelas y canchas deportivas tras perder sus pertenencias.
Así esta la situación ahora, según la denuncia de Machado en su cuenta de la red social X (Twitter):
- 1. La carretera que comunica Apure con San Cristóbal se derrumbó en el tramo Remolino.
- 2. La Troncal 19, que comunica a Apure con Barinas, se derrumbó a la altura del sector Las Tiamitas, del municipio Muñoz. En lo que era el puente “el muerto”, del municipio Muñoz, ocurrió otra tragedia… hace 5 días hubo un accidente por falta de señalización que indicará que el puente se había caído. Una niñita de 7 años que era trasladada de emergencia por peritonitis, murió ahogada!
- 3. El acceso de mayor circulación que conecta a Apure con la región central del país, a través de Guárico, también tuvo un derrumbe enorme en el sector La Negra. Desde aquí intentaron una vía de transporte vehicular para alimentos, medicinas, combustible y gas hasta el puente Gorrín, en Apure, pero la gabarra estaba en mal estado y me informan que se hundió.
La Gobernación de Apure, según Infobae, recurrió a vías fluviales, transportando 4.093 insumos médicos para diálisis y alimentos en más de diez embarcaciones debido al “deterioro vial”. La líder pidió “solidaridad y generosidad” para los afectados, mientras señaló que insumos como alimentos y combustible llegan desde Bolívar a Amazonas por el río Orinoco.
Una crisis humanitaria desatendida
Las lluvias, desde finales de junio, han devastado Apure, Barinas, Táchira, Trujillo, Mérida y Bolívar, según La Patilla. La negligencia del régimen, que controla el poder tras el fraude electoral del 28 de julio de 2024, agrava la Emergencia Democrática Compleja descrita en “El libro gris”.
La falta de infraestructura, como la ausencia de señalización en un puente colapsado que causó la muerte de una niña de 7 años por ahogamiento, refleja la desidia estatal.
El régimen, vinculado al Cártel de los Soles y acusado de crímenes de lesa humanidad como torturas y detenciones arbitrarias (2.501 en 2024, según Un Mundo sin Mordaza), no ha priorizado la atención a los damnificados. La persecución de opositores como José Riera, desaparecido desde el 26 de julio, y presos políticos como Maykelis Borges, muestra un patrón de represión que silencia la denuncia de estas crisis.
Machado, en la clandestinidad, y Edmundo González, exiliado tras ganar el 67% de los votos en el 28J, lideran la resistencia contra un régimen que usa el miedo para controlar. La comunidad internacional, con sanciones y recompensas de 65 millones de dólares, respalda la lucha por la democracia. Machado instó: “La solidaridad de los venezolanos hará la diferencia”. Mientras Apure sufre, la resistencia clama por justicia y una respuesta efectiva frente a los crímenes de lesa humanidad y el abandono estatal.