(Fuente: El Nacional) La líder opositora María Corina Machado ha denunciado la crítica situación económica que vive el cuerpo docente en Venezuela, quienes reciben menos de 200 dólares al mes, un monto que incluye bonos «que no generan prestaciones».
Machado, a través de una publicación en su cuenta de la red social X (Twitter), expresó que «un maestro hoy en Venezuela tiene un salario de entre 5 y 10 dólares al mes, más 40 dólares en cestatickets (bono de alimentación) y unos ‘bonos’-que no generan prestaciones- por el orden de 120 dólares mensuales. Esto significa hambre”.
La dirigente ha destacado el valor de los docentes venezolanos, a quienes considera «héroes» que siguen trabajando solo por vocación, además reveló que durante el año escolar 2024-2025, más de 40.000 maestros fueron despedidos y más de 8.000 vieron suspendidos sus pagos de manera arbitraria en junio.
Con información de El Nacional
Aunque no proporcionó detalles sobre cómo obtuvo estas cifras, coinciden con un informe publicado el pasado lunes por la ONG Formación para la Dirigencia Sindical (Fordisi), que alertó sobre la continua “guerra contra el magisterio” en Venezuela.
Escuelas deterioradas y escasez de docentes afectan educación venezolana
Machado también señaló la mala infraestructura de las escuelas, fallas en el plan de alimentación y una alarmante escasez de docentes en el país, destacando que “ni en un país en guerra” debería la educación estar tan deteriorada como lo está actualmente.
“Nuestros niños que no están deambulando en las calles, fuera del sistema educativo, van a clase dos días a la semana”, lamentó. Esto contrasta con lo que afirmó el gobierno venezolano el pasado mes de noviembre, cuando aseguraron que 96 % de las escuelas públicas habían reanudado las clases de lunes a viernes después de años operando con horarios fragmentados.
En este sentido, la dirigente opositora enfatizó que en su movimiento político, la educación es esencial. “Es el centro del desarrollo de una sociedad competitiva y libre”. enfatizó.
En marzo pasado, un grupo de docentes se reunió en Caracas para exigir mejoras salariales y recuperar su poder adquisitivo durante el Día del Trabajador Universitario. En esa ocasión, los maestros denunciaron que sus ingresos fluctuaban entre cinco y ocho dólares mensuales al cambio en bolívares.
Es importante señalar que desde marzo de 2022, el salario mínimo se ha mantenido estancado en 130 bolívares mensuales —equivalente actualmente a aproximadamente 1,2 dólares— según lo establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV).