(Fuente: El Nacional) La presidenta de la Asociación de Profesores de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Deborah Velásquez, ha denunciado el colapso de las condiciones laborales en las universidades de Venezuela, luego de tres años sin ajustes del salario y con un presupuesto que calificó de deficiente.
Deborah Velásquez ha señalado que no se han producido cambios que reivindiquen la condición de los obreros, docentes y personal administrativo, lo que ha producido un deterior alarmante en sus condiciones de vida.
“No se han producido cambios que reivindiquen las condiciones laborales en las universidades de Venezuela a todos los niveles”, afirmó.
Con información de El Nacional
Presupuestos insuficientes: solo se asigna 4%
A la falta de actualización salarial se suma la opacidad y escasez en la asignación presupuestaria para las universidades.
Velásquez denunció que el presupuesto solicitado nunca se adjudica como corresponde, y que no se conoce con claridad la metodología utilizada para determinar los montos asignados.
Algunas universidades reciben apenas 4% o 6% de lo que requieren.
Esta situación impide cubrir necesidades básicas como infraestructura, mantenimiento, vigilancia o renovación de equipos, afectando directamente la calidad de la educación.
Seguro médico sin respaldo
La dirigente gremial también se refirió a las deficiencias en el sistema de seguridad social. En medio de las carencias, destacó el esfuerzo por mantener operativo el Instituto de Previsión Social de la UCLA.
Indicó que se mantiene únicamente con las cuotas fijas de los profesores, congeladas por los bajos salarios.
A pesar de ello, dijo que el instituto ha logrado ofrecer atención médica inmediata durante las 24 horas a profesores y sus familiares, sin costo directo. Sin embargo, reconoció que no es suficiente para cubrir emergencias complejas, lo que obliga a los docentes a recurrir a donaciones o a hospitales públicos.
“Es necesario garantizar un presupuesto justo y condiciones dignas para que nuestras universidades puedan seguir funcionando”, expresó Velásquez.