Según diversos estudios independientes, una quinta parte de los venezolanos tiene intenciones de emigrar en un corto plazo, lo que se traduce en el 20% de la población, es decir, al menos seis millones de ciudadanos están pensando huir en lo inmediato de la crisis generada por el régimen madurista.

El cálculo se hace con base a una cantidad poblacional aproximada de 30 millones de personas pese a que no existen número oficiales recientes sobre esta cifra a través del censo poblacional. Sin embargo, las estimaciones dan cuenta que la mayoría de quienes manifiestan intención de migrar, son jóvenes entre 18 y 25 años, debido a la incertidumbre generada por el contexto político y económico.

“La mitad de los que piensan emigrara dicen no vislumbrar un cambio en la situación política. Y la segunda razón, es de orden económico.” Precisó el sociólogo Roberto Briceño León durante el evento Prospectivas Políticas y Económicas, Venezuela 2025 en la sede de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas.

Entre la incertidumbre y la esperanza

Pese a esta alta intención migratoria, el elemento “esperanzador” ante un eventual cambio político sigue presente en quienes están evalúan la decisión, sin embargo, la incertidumbre, parece estar ganando el dilema interno en cada uno de los venezolanos.

“Hay una sensación en la población de que hay un camino abierto, y eso cambió en relación a hace unos dos años, cuando se veía que el camino estaba cerrado. Sin embargo, algunos sienten que el camino está cerrado, pero aún quienes piensan en emigrar mantienen la esperanza de un camino abierto para buscar otro destino.”

Éstas palabras del también director del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) Roberto Briceño León, dan cuenta de la percepción que tenían los venezolanos antes de las primarias opositoras de 2023, cuando todo parecía “perdido” y sin opciones reales de salir del régimen de Maduro. Percepción que cambió con el liderazgo de María Corina Machado y la victoria presidencial de Edmundo González Urrutia, pese a que fue desconocida por el ente comicial y todo el oficialismo.

Estados Unidos ya no es una opción

La restrictiva política migratoria del gobierno de Donald Trump en los Estados Unidos ha dado un giro importante en las pretensiones de los venezolanos y el destino que eligen al momento de emigrar. El programa de deportación y finalización de visado, ha cambiado el destino predilecto de quienes tienen intención de huir de la crisis; que hasta el año pasado era “el sueño americano” según reconocidas encuestadoras.

“Estados Unidos como destino pasó de 40% a 11% entre enero y mayo en las intenciones de los venezolanos. Ahora quienes desean de migrar recalcularon el destino, siendo Brasil y España los destinos ideales…”

Cifras ofrecidas por Ricardo Ríos, presidente de la encuestadora Poder & Estrategia, que en su más reciente informe determina que la intención de migrar de los venezolanos se ubica en 16%, pero aumenta a 40% en jóvenes entre 18 y 30 años de edad.