Roland Carreño es un periodista con más de 40 años de experiencia, conocido por su trabajo en medios como RCTV y Globovisión, donde cubrió temas sociales y políticos. Es miembro fundador de Voluntad Popular, partido liderado por Leopoldo López, y ha sido un crítico abierto del chavismo desde los años 90. Su trayectoria incluye la dirección de programas de radio y televisión, y su activismo en redes sociales, donde denunciaba la corrupción y la crisis humanitaria en Venezuela.

Carreño no ocupa cargos formales actualmente, pero su rol en Voluntad Popular lo vincula directamente a la oposición democrática. En 2020, fue detenido por primera vez, acusado de financiamiento al terrorismo y conspiración, cargos relacionados con su apoyo a la campaña de Juan Guaidó, según Infobae. Liberado el 31 de agosto de 2023 con libertad condicional tras casi 3 años en prisión, fue re-detenido en 2024 en medio de protestas postelectorales, según El Nacional. Su perfil como periodista y activista lo convierte en un símbolo de la resistencia contra el autoritarismo, según un X post de @VoluntadPopular.

Detención como preso político

La primera detención de Carreño ocurrió el 26 de octubre de 2020 en Caracas, por el SEBIN, acusado de «financiamiento al terrorismo», «conspiración» y «tráfico de armas», cargos vinculados a su apoyo a Guaidó. Liberado el 31 de agosto de 2023 con medidas cautelares (prohibición de salida del país y presentaciones judiciales), fue re-arrestado el 2 de agosto de 2024 durante protestas contra el fraude electoral de julio de 2024, según El Nuevo Diario. Detenido por agentes encapuchados, su paradero inicial fue desconocido, configurando una desaparición forzada breve, según Voluntad Popular.

El 5 de septiembre de 2025, Carreño fue trasladado desde El Helicoide a un paradero desconocido junto a Freddy Superlano, según un X post de @VoluntadPopular. Esta acción, denunciada como una nueva desaparición forzada, viola las medidas cautelares de la CIDH de 2021, según el mismo partido. Su re-detención se enmarca en una ola de arrestos postelectorales, con 1,315 detenciones arbitrarias entre julio y agosto de 2024, según Foro Penal.

En El Helicoide, Carreño enfrentó condiciones inhumanas, incluyendo aislamiento y falta de atención médica, agravando su hipertensión y otros problemas, según su familia, citada en El Nacional. Tras su traslado el 5 de septiembre de 2025, su paradero es desconocido, generando alarma por su seguridad, según un X post de @Vpitv. Durante su primera detención, sufrió deterioro físico y emocional, según Infobae.

Reacciones nacionales e internacionales

Voluntad Popular denunció su re-detención como arbitraria, exigiendo su liberación, según un X post del 2 de agosto de 2024. Henrique Capriles anunció detalles sobre su traslado el 6 de septiembre de 2025, según Instagram de @vpitv. El CNP y SNTP condenaron el ataque a la libertad de prensa, según El Nacional.

La CIDH otorgó medidas cautelares en 2021, reconociendo el riesgo grave, pero el régimen no cumplió, según su sitio web. Amnistía Internacional lo cataloga como preso de conciencia, según Al Jazeera. La ONU y la OEA han incluido su caso en reportes sobre presos políticos, según El Nuevo Diario.

Actualización al 6 de septiembre de 2025

Roland Carreño fue trasladado desde El Helicoide el 5 de septiembre de 2025 a paradero desconocido, junto a Freddy Superlano, según Voluntad Popular. Su familia y el partido exigen una «fe de vida» inmediata, con preocupaciones por su seguridad, según un X post de @VoluntadPopular. Foro Penal lo incluye en listas de presos políticos desaparecidos, según su reporte de septiembre de 2025.