Williams Dávila, un político venezolano de 74 años y miembro del partido de oposición Acción Democrática, ha sido una figura prominente en la política venezolana durante décadas, enfrentando detención como preso político desde agosto de 2024. Su caso ilustra las tensiones políticas y los desafíos de derechos humanos en Venezuela, con implicaciones significativas para la democracia y la libertad de expresión. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de su perfil político, su detención y las circunstancias actuales, basado en información recopilada hasta el 1 de julio de 2025.
Perfil Político y Trayectoria Profesional
Williams Daniel Dávila Barrios nació el 19 de abril de 1951 en Lagunillas, estado Mérida, Venezuela. Es abogado de profesión, egresado de la Universidad de los Andes, y ha completado una amplia formación académica en instituciones prestigiosas. Entre sus estudios de posgrado se incluyen el Instituto de Estudios Superiores de Administración, la Wharton School, la Madison School of Law, la Universidad de Wisconsin, la Harvard Law School, donde estudió en 1977-1978, una Especialización en Derechos Humanos en la Universidad Católica Andrés Bello en 2006, y el Global Senior Management Program en la Universidad de Chicago y el Instituto de Empresa en 2007. Además, es Doctorando en Ciencias Sociales por la Universidad Central de Venezuela.
Dávila ha tenido una carrera política extensa y diversa, ocupando numerosos cargos públicos a lo largo de los años. A continuación, se detalla su trayectoria:
Posición | Período | Detalles/Notas |
---|---|---|
Diputado del Parlasur por Venezuela | Desde el 3 feb 2016 | Actualmente en ejercicio |
Diputado de la República Bolivariana de Venezuela | 5 ene 2011-2020 | Representó al Estado Mérida |
Gobernador del Estado Mérida | 20 ene 1996-15 ago 2000 | Electo; predecesor Jesús Rondón Nucete, sucesor Florencio Porras |
Gobernador designado del Estado Mérida | 2 feb 1984-7 ene 1986 | Bajo el presidente Jaime Lusinchi; predecesor Germán Monzón Salas, sucesor Carlos Consalvi |
Senador al Congreso de la República de Venezuela | Ene 1994-Jun 1995 | Representó al Estado Mérida, Vicepresidente de la Comisión de Finanzas |
Viceministro de Relaciones Interiores de Venezuela | 1986 | Bajo el presidente Jaime Lusinchi |
Secretario General de Acción Democrática (Estado Mérida) | 1992-1995 | Posición partidaria |
Dávila ha sido afiliado al partido Acción Democrática y actualmente sirve como miembro de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional y coordinador de la Comisión de Descentralización Nacional de la Mesa de la Unidad Democrática. Su compromiso con la oposición se ha reflejado en su crítica al gobierno de Nicolás Maduro, especialmente en temas de derechos humanos y descentralización. Además, ha sido reconocido con la Condecoración Francisco de Miranda, segunda clase, por sus contribuciones a la política y la sociedad venezolana.
Detención y Situación como Preso Político
El 8 de agosto de 2024, Williams Dávila fue detenido en la Plaza Los Palos Grandes, Caracas, por colectivos chavistas, durante una vigilia en apoyo a presos políticos. Su detención fue reportada como una «desaparición forzada» por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo que generó inmediata preocupación por su seguridad. Según informes, fue forzado a ingresar en una camioneta sin placa por hombres no identificados, sin presentar una orden judicial ni notificar a su familia sobre su paradero.
Tras su detención, su salud se deterioró significativamente. El 13 de agosto de 2024, fue hospitalizado en la Clínica Caracas bajo la custodia del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), con informes que indicaban fiebre, deshidratación y un estado general grave. Su hijo, William Dávila Valeri, expresó en un X post su consternación y preocupación, exigiendo respuestas inmediatas y responsabilizando al gobierno por este atropello a los derechos humanos. Desde entonces, ha permanecido incomunicado, sin visitas familiares ni acceso a defensa legal, lo que ha sido denunciado como una violación de sus derechos fundamentales.
Las acusaciones en su contra no han sido detalladas públicamente, pero se cree que están relacionadas con su participación en actividades de oposición, incluyendo su crítica al triunfo de Maduro en las elecciones presidenciales de 2024 y su defensa de una transición ordenada y pacífica. Su detención forma parte de un patrón de represión postelectoral, con más de 1.000 presos políticos reportados en Venezuela a agosto de 2024, según Foro Penal.
Reacciones Internacionales y de Derechos Humanos
La detención de Dávila ha atraído atención internacional, especialmente debido a su historial político y su edad avanzada. La CIDH adoptó la Resolución de Seguimiento y Modificación 49/2024 el 14 de agosto de 2024, expresando preocupación por el riesgo continuo a su vida y integridad personal.
La resolución destaca que Dávila ha sido objeto de amenazas, persecución, intimidación, acoso y agresión en el contexto de la persecución sistemática de la oposición política en Venezuela, atribuyendo estas acciones a funcionarios públicos y civiles pro-gubernamentales con la aquiescencia de las autoridades.
La CIDH ha solicitado al Estado venezolano que tome medidas inmediatas para proteger su derecho a la vida, integridad personal y salud, garantizar que pueda realizar su trabajo de oposición de manera segura, proporcionar información sobre su custodia y paradero, acordar medidas con el beneficiario y sus representantes, e investigar los eventos alegados para prevenir su repetición. Además, el Parlamento del MERCOSUR (PARLASUR) expresó preocupación por su detención, enviando una nota urgente al gobierno venezolano para exigir información sobre su situación.
Estado de Salud y Condiciones de Detención
Dávila, de 73 años en el momento de su detención, tiene condiciones de salud preexistentes, incluyendo una operación cardíaca en noviembre de 2023, lo que requiere medicamentos continuos. Su hijo reportó que el fin de semana posterior a su detención, con la ayuda de activistas de derechos humanos, se lograron introducir algunos medicamentos en El Helicoide, pero nadie ha podido verlo ni confirmar su estado.
La falta de acceso a atención médica adecuada y la incomunicación han generado alertas sobre su bienestar, especialmente considerando su edad y condiciones médicas.
Contexto de la Represión Política en Venezuela
La detención de Williams Dávila debe entenderse dentro del contexto de la represión política en Venezuela, intensificada tras las elecciones presidenciales de 2024. Según Foro Penal, a agosto de 2024, había más de 1.000 presos políticos, con un aumento significativo tras las protestas postelectorales. Entre el 28 de julio y el 8 de agosto de 2024, se registraron 23 muertes durante protestas, la mayoría de jóvenes menores de 30 años, según la Misión de la ONU en Venezuela.
Este contexto refleja un patrón de detenciones arbitrarias, torturas y condiciones inhumanas, documentado por organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.