(Fuente: El Estímulo) El economista y presidente de Integral Consultores Group, Leonardo Soto, ha revelado en una entrevista con Fedecámaras Radio, que el ingreso de remesas al país durante el primero semestre del 2025, se ha reducido en un 26,31% respecto al mismo período del año pasado.
Soto explicó que en lo que va de año han entrado unos 2,8 mil millones de dólares por concepto de remesas, mientras que en el mismo período del 2024 entraron 3.8 mil millones.
Con información de El Estímulo
Entre las razones de la reducción en el envío de remesas, el economista considera que la situación irregular de la mayoría de los migrantes venezolanos es un factor que merma la posibilidad de encontrar empleos formales y estables, y de enviar remesas al país.
Se calcula que la cantidad total de migrantes ronda los 8 millones de venezolanos y apenas 2 millones estarían en condiciones legales, plenamente regulares.
Además, hay aspectos geopolíticos de mucho peso que están incidiendo notablemente en la capacidad de los migrantes para enviar dinero. Las políticas migratorias restrictivas impulsadas por Donald Trump en Estados Unidos, la inflación global y los conflictos internacionales como el de Rusia y Ucrania son algunos de ellos.
Soto considera que la caída en el envío de remesas ha producido un impacto en la economía venezolana, considerando que tienen una influencia importante en el consumo nacional. Según estimaciones, la economía local podría caer en un 2,7% a raíz de esto.
«Si las remesas, que mueven el 60% del consumo, disminuyen, veremos pobreza relativa en el 60% de la población. La economía depende de ese flujo, pero también de la inversión petrolera y la inteligencia financiera», comentó.