Américo De Grazia nació el 8 de diciembre de 1959 en Upata, estado Bolívar, Venezuela. Su carrera política comenzó con su afiliación a La Causa Radical, partido del cual se separó en 2021 para unirse a Guayana Libre. De Grazia ocupó cargos locales y nacionales significativos, incluyendo dos periodos como alcalde del Municipio Piar en Bolívar: del 6 de diciembre de 1992 al 3 de diciembre de 1995, y del 30 de julio de 2000 al 31 de octubre de 2004. Su experiencia en la política local le permitió consolidar una base de apoyo en el sur del estado, conocido por su riqueza minera y desafíos socioeconómicos.
En el ámbito nacional, fue elegido diputado por el estado Bolívar en las elecciones parlamentarias de 2010, representando a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Fue reelegido en 2015, derrotando al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en el circuito 3, que incluye siete municipios del sur de Bolívar. Durante su mandato como diputado (2011-2021), ocupó el cargo de secretario general de la Comisión de Energía, Minas y Petróleo, y formó parte de una subcomisión que investigó irregularidades en el fondo de pensiones de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), destacándose por su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.
En las elecciones regionales de 2021, se postuló como candidato a gobernador del estado Bolívar por el Movimiento Ecológico de Venezuela (MOVEV), consolidando su posición como líder opositor. Además, coordinó la campaña para la candidatura a gobernador de Andrés Velásquez, demostrando su influencia en la oposición. Su activismo político incluyó denuncias públicas, como la confiscación de la estación de radio de su familia, Especial 95.5 FM, el 20 de mayo de 2016, por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), acción que vinculó a represalias políticas por sus críticas a la Masacre de Tumeremo y las mafias mineras en la región.
Secuestro y Situación Legal
La trayectoria política de de Grazia lo convirtió en un blanco del régimen de Maduro. El 8 de mayo de 2019, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), controlada por el gobierno, le retiró la inmunidad parlamentaria tras una solicitud del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Fiscalía, acusándolo de traición y conspiración por apoyar el levantamiento militar liderado por Juan Guaidó en 2019. Esta acción lo obligó a buscar refugio en la embajada italiana en Caracas, donde permaneció hasta que fue detenido.
El 8 de agosto de 2024, durante protestas masivas por los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, de Grazia fue secuestrado por fuerzas gubernamentales y trasladado a El Helicoide, un centro de detención conocido por albergar a presos políticos en condiciones severas. Su hija, María Andreina, confirmó su detención al día siguiente, pero hasta el 26 de agosto de 2024, la familia no tenía ninguna prueba de vida, lo que generó alarmas sobre su seguridad. Según informes, está acusado de instigación al odio e incitación a la rebelión, cargos que su familia y organizaciones de derechos humanos consideran arbitrarios y políticamente motivados.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) adoptó la Resolución de Seguimiento y Modificación No. 51/2024 el 17 de agosto de 2024, expresando su preocupación por la falta de medidas protectoras y la ausencia de información oficial sobre su estado IACHR Resolution. Desde entonces, permanece incomunicado, sin visitas de familiares, comunicación con abogados defensores ni acceso a atención médica, lo que ha sido denunciado como una violación de sus derechos fundamentales.
Estado de Salud
La salud de de Grazia ha sido un tema recurrente de preocupación, agravado por incidentes violentos previos y las condiciones de su detención actual. El 30 de abril de 2013, fue hospitalizado después de ser golpeado por cinco partidarios del gobierno y caer por las escaleras durante una pelea en la Asamblea Nacional, un evento que reflejó la violencia política en Venezuela. El 5 de julio de 2017, resultó herido durante un ataque de colectivos (grupos armados afines al gobierno) en el asedio a la Asamblea, donde fue uno de los seis diputados lesionados, junto con varios empleados y periodistas.
Desde su detención en agosto de 2024, su salud ha empeorado significativamente. Informes de febrero y mayo de 2025, proporcionados por organizaciones como el Comité por la Libertad de los Presos Políticos y su familia, indican que padece infecciones parasitarias, problemas pulmonares (incluyendo un hongo en los pulmones), alteraciones prostáticas, problemas digestivos y hepáticos, dolores crónicos y problemas neuromusculares. Su hija, María Andreina, ha denunciado en X que han pasado casi 10 meses sin comunicación, y que antes de su detención ya presentaba un cuadro crítico
Perspectiva Familiar y Contexto Social
La detención de de Grazia ha tenido un impacto devastador en su familia, que ha utilizado plataformas como X para visibilizar su situación. Publicaciones de su cuenta, posiblemente gestionada por familiares o partidarios, reflejan el apoyo y la determinación de continuar luchando por su libertad