El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves que no dudará en declarar al Cártel de los Soles, acusado de ser liderado por Nicolás Maduro, como organización terrorista si los análisis de inteligencia lo justifican. En su conferencia semanal, Mulino afirmó: “No lo he analizado aún, pero lo voy a ver. No me temblará la mano en hacerlo si hay que hacerlo”.
Aunque señaló que el Cártel no tiene una “incidencia importante” en Panamá, comparado con el Clan del Golfo, destacó que “cualquier grupo que trafique drogas financia el terrorismo mundial”. Esta postura refuerza la presión internacional sobre el régimen venezolano, mientras el cerco naval de EE. UU. en el Caribe intensifica la ofensiva contra el narcotráfico chavista.
Mulino, crítico de la fraudulenta reelección de Maduro en julio de 2024, aclaró que Panamá podría unirse a países como Perú, República Dominicana y Costa Rica, que ya califican al Cártel de los Soles como terrorista. El Parlamento Europeo, en su resolución del 10 de septiembre, también exigió incluir al Cártel en la lista de organizaciones terroristas de la UE por su rol en el tráfico de cocaína, armas y lavado de dinero, liderado por Maduro, Diosdado Cabello, Jorge Rodríguez, Delcy Rodríguez y Vladimir Padrino López.
El Cártel, según la DEA, utiliza puertos venezolanos para traficar cocaína al Caribe, Europa y África, generando billones que financian la represión. EE. UU. ofrece 50 millones de dólares por Maduro, acusado de liderar esta red narcoterrorista. El ataque del 2 de septiembre, donde un dron destruyó una lancha del Tren de Aragua, matando a 11 narcotraficantes, escaló las tensiones, con Maduro y Padrino amenazando a EE. UU. y aliados como Jenniffer González de Puerto Rico.