(Redactado por David Gallardo) El exprimer vicepresidente de la Asamblea Nacional y exgobernador del estado Zulia, Juan Pablo Guanipa, ha hecho un tutorial bastante jocoso de cómo se puede votar a favor del candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia en las próximas elecciones del 28 de julio.

En un vídeo difundido por las redes sociales, Guanipa señala que la forma correcta de votar por González Urrutia es contar los cuadrantes desde la parte superior izquierda, sin tocar la pantalla, desde la primera fila, cinco cuadrantes, que son del dictador Nicolás Maduro, y luego contar un cuadrante hacia abajo, siendo finalmente esa la posición del abanderado de la oposición.

OEV exhorta a venezolanos familiarizarse con el tarjetón electoral ante la poca difusión del CNE
Imagen referencial

OEV exhorta a venezolanos familiarizarse con el tarjetón electoral ante la poca difusión del CNE

El director del Observatorio Electoral Venezolano (OEV), Luis Lander, ha señalado que el trabajo del Consejo Nacional Electoral (CNE) ha sido «silente» sobre la difusión del tarjetón electoral de las próximas presidenciales.

A pesar de existir 1o candidatos en el tarjetón, en los últimos meses la competencia electoral se ha polarizado a través de la precampaña sobre Edmundo González Urrutia y Nicolás Maduro.

Lander, en una entrevista ofrecida al circuito Éxitos de Unión Radio, señaló que el cronograma electoral macha «con tropiezos» desde el punto de vista técnico.

«Hay cosas que debería estar haciendo el CNE como por ejemplo promover el voto, garantizar que es secreto y que la voluntad popular será fielmente contada».

Ver más: Transparencia Venezuela sobre el Presupuesto Nacional 2024: Pocos beneficios y mucha discrecionalidad

Actualmente hay varias ONG que están promocionando el tarjetón e instando a sufragar, asumiendo tareas que debería ejercer el CNE.

«Esto está bien, pero el CNE debe hacer un serio esfuerzo… Hacer un llamado a los ciudadanos para que se familiaricen con el tarjetón antes del 28 de julio. El CNE no lo está haciendo masivamente, pero hay organizaciones que lo hacen».

Para el periodista Alonso Moleiro, existe un debate «constreñido» y «condicionado» con una masiva campaña propagandística del Gobierno en los medios tradicionales.