La toma de poder para el nuevo ciclo presidencial en Venezuela se realizará el próximo 10 de enero, pero en este capítulo de la historia, la democracia y la tiranía están en colisión por cual va a ocupar la silla de Miraflores por los siguientes seis años.

La elección del 28 de julio estuvo marcada por el fraude cometido por el régimen de Nicolás Maduro, gracias con la colaboración de Centro Nacional Electoral (CNE), institución que proclamó al dictador sin mostrar los resultados detallados por los datos emitidos por las mesas de votación.

Mientras tanto, las fuerzas políticas opositoras de Venezuela publicaron las actas que recibieron de sus testigos, las cuales señalan a Edmundo González Urrutia como el presidente electo con más del 70% de los votos.

Ver más: Gobierno de Paraguay reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente electo de Venezuela

El régimen madurista desplegó una represión brutal contra los ciudadanos que salieron a la calle a protestar contra el fraude electoral. Esta masacre no solo fue en los días siguientes de la elección presidencial, sino que se extendieron durante el resto del año contra los miembros de la sociedad civil, tales como defensores de Derechos Humanos, periodistas, activistas y dirigentes políticos.

Sectores de la Comunidad Internacional han reaccionado negativamente contra las acciones de la dictadura, desde el fraude hasta las acciones represivas que han terminado en graves vejaciones a los Derechos Humanos y crímenes de lesa humanidad.

González Urrutia fue asilado en España por la presión aplicada del presidente de la Asamblea Nacional Chavista, Jorge Rodríguez y la vicepresidenta madurista Delcy Rodríguez, sin embargo esto no ha detenido al mandatario, quien se ha dispuesto a conversar con mandatarios importantes de la Unión Europea y de América para evidenciar el mandato de la soberanía venezolana que se trasmitió el 28 de julio.

Mientras tanto, el régimen de Nicolás Maduro busca aferrarse al poder al tener un despliegue de funcionarios para cerrar Caracas en un domo represivo.

Hechos políticos, sociales e internacionales previos a la toma del poder

La plataforma X (Twitter) le quita a Nicolás Maduro la verificación gris, la cual corresponde a a miembros o representantes de organizaciones gubernamentales. A partir de hoy, la verificación azul del dictador es paga

El expresidente español Felipe González vaticinó que el líder chavista Nicolás Maduro acabará como el depuesto presidente sirio, Bashar al Asad, pese a haber asumido este viernes la Presidencia de Venezuela tras protagonizar «un golpe de Estado»

«Este señor es no solo es un tirano que ha dado un golpe de Estado, sino que en realidad es el artífice de una ‘robolución’, no representa a nadie, cada vez menos, y cada vez está más cerca de lo que le ha pasado al (expresidente) de Siria», aseguró este viernes.

En su opinión «el régimen está acabado». «¿Cuánto va a durar en ese proceso de liquidación? Es imprevisible, pero que está liquidado, no cabe la menor duda», señaló.

La CIDH (@CIDH) ha otorgado medidas cautelares a favor del defensor de Derechos Humanos, Carlos Correa:

El #10Ene la Comisión Interamericana de Derechos Humanos adoptó la Resolución 3/2025, mediante la cual otorgó medidas cautelares en beneficio de Carlos José Correa Barros, tras considerar que se encuentra en una situación de gravedad y urgencia toda vez que sus derechos a la vida e integridad personal enfrentan un riesgo de daño irreparable en Venezuela. Según la solicitud, Carlos Correa, defensor de derechos humanos y director ejecutivo de la organización Espacio Público, fue detenido el 7 de enero de 2025, por autoridades de seguridad del Estado, mientras se desplazaba en su vehículo hacía su domicilio. Actualmente, su paradero es desconocido»

El medio de comunicación colombiano Caracol Radio ha reafirmado que el retraso del mensaje de María Corina Machado se debe a una interrupción del servicio de Internet:

«El partido de María Corina Machado confirma que el pronunciamiento de la líder de la oposición se ha retrasado por una interrupción total del servicio de internet y señal de celular en Venezuela».

El secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken (@SecBlinken) ha señalado que Nicolás Maduro perdió la elección presidencial del #28Jul, por lo cual su toma de poder fue ilegítima.

Pero, ¿qué más dijo sobre la crisis de Venezuela? aquí te lo tenemos 👇👇

✅Estados Unidos rechaza el anuncio fraudulento del Consejo Nacional Electoral de que Maduro ganó las elecciones presidenciales y no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. El presidente electo Edmundo González Urrutia debe prestar juramento y debe comenzar la transición democrática. Estamos listos para apoyar el retorno a la democracia en Venezuela.

✅El Departamento de Estado está aumentando las ofertas de recompensa a hasta 25 millones de dólares por cada información que conduzca al arresto y/o condena de Nicolás Maduro y el Ministro del Interior de Maduro, Diosdado Cabello. El Departamento de Estado también está agregando una nueva oferta de recompensa de hasta 15 millones de dólares por el Ministro de Defensa de Maduro, Vladimir Padrino López.

✅El Departamento de Estado también está tomando medidas para imponer nuevas restricciones de visa a personas afines a Maduro por su papel en socavar el proceso electoral o en actos de represión en Venezuela. Hasta la fecha, el Departamento de Estado ha tomado medidas para imponer restricciones de visa a casi 2.000 personas afines a Maduro

✅El Departamento del Tesoro también está imponiendo sanciones a ocho personas afines a Maduro que apoyan la afirmación ilegítima de autoridad y los actos represivos de Maduro en Venezuela, incluidos miembros de las fuerzas de seguridad y figuras políticas.

✅Junto con medidas similares adoptadas hoy por socios como Canadá, la Unión Europea y el Reino Unido, las sanciones del Tesoro demuestran un mensaje de solidaridad con el pueblo venezolano y elevan aún más los esfuerzos internacionales para mantener la presión sobre Maduro y sus representantes.

✅El Departamento de Seguridad Nacional anunció hoy que la designación de Venezuela para el Estatus de Protección Temporal en 2023 se extenderá por 18 meses, en función de la grave emergencia humanitaria que el país sigue enfrentando debido a las crisis políticas y económicas bajo el régimen inhumano de Maduro.”

✅Pedimos la liberación inmediata de todos los presos políticos detenidos injustamente, que permanecen tras las rejas simplemente por ejercer sus derechos.

El dirigente opositor y exgobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas (@CesarPerezVivas) ha denunciado la detención de Noel Álvarez, expresidente de Fedecamaras y jefe del Comando Con Venezuela en el estado Miranda:

«Me informan de la detención, en este momento, de Noel Álvarez ex presidente de Fedecamaras y Jefe del @ConVzlaComando en el Estado Miranda. Continúa la escalada represiva de la dictadura contra el liderazgo civil del país»

El opositor Lester Toledo asegura que con la toma de poder ilegal de Nicolás Maduro, el dictador ha cerrado definitivamente la vía de negociación para su salida, además que anuncia el comienzo de sanciones, acciones y futuros acontecimiento:

«El ÚNICO presidente que reconocen 7.443.584 venezolanos y el mundo libre es Edmundo González Urrutia. Hoy el dictador Maduro cierra definitivamente la opción de haber salido del poder por una vía negociada, no queda otra opción que el uso de la fuerza. Comenzaron ya las primeras sanciones y acciones, vienen acontecimientos. María Corina Machado hablará a Venezuela y al mundo en minutos después del secuestro al que fue sometida ayer»

La ONG Foro Penal (@ForoPenal) denuncia que existe 1.697 presos políticos y entrega detalle sobre este número:

𝗧𝗼𝘁𝗮𝗹 𝗽𝗿𝗲𝘀𝗼𝘀 𝗽𝗼𝗹í𝘁𝗶𝗰𝗼𝘀: 𝟭.𝟲𝟵𝟳*

❌Hombres: 1495

❌Mujeres: 202

❌Civiles: 1535

❌Militares: 162

❌Adultos: 1694

❌Adolescentes: 3

❌Encarcelados: 15

❌Excarcelados: 112

❌Condenados: 145

❌No condenados: 1552

* Se desconoce el paradero de 38 personas.

Kaja Kallas, alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad / vicepresidente de la Comisión Europea, anuncia que habrán nuevas sanciones contra los dirigentes del régimen de Nicolás Maduro que socavan la democracia en Venezuela:

«La UE apoya al pueblo de Venezuela en su defensa de la democracia. Maduro carece de toda legitimidad democrática. Nuevas sanciones de la UE se dirigen a personas que socavan la democracia y los derechos humanos. Seguiremos trabajando con todos los venezolanos por una solución democrática a la crisis.»

Denuncian el secuestro de Enderson Rivas, dirigente político en el estado Yaracuy. Rivas fue detenido en Chivacoa, municipio Bruzual

Reino Unido sanciona a 15 altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro:

El Ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, dijo:

«La pretensión de Nicolás Maduro de llegar al poder es fraudulenta. El resultado de las elecciones de julio no fue ni libre ni justo y su régimen no representa la voluntad del pueblo venezolano. Las sanciones de hoy envían un mensaje claro. El Reino Unido no se quedará de brazos cruzados mientras Maduro continúa oprimiendo, socavando la democracia y cometiendo atroces violaciones de los derechos humanos. Todos los presos políticos deben ser liberados y la represión en curso debe terminar. Seguiremos apoyando al pueblo de Venezuela en su lucha por un futuro democrático.»

La lista de funcionarios:

❌ Asdrubal José Brito Hernández, Director de Investigaciones Criminales de la Dirección General de Contrainteligencia Militar

❌Calixto Antonio Ortega Ríos, Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia

❌Carlos Enrique Quintero Cuevas, Vicepresidente del Consejo Nacional Electoral

❌Caryslia Beatriz Rodríguez Rodríguez, Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia

❌Domingo Antonio Hernández Lárez, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y Comandante de la Región Estratégica de Defensa Integral Capital

❌Elio Ramon Estrada Paredes, Comandante de la Guardia Nacional Bolivariana

❌Fanny Beatriz Márquez Cordero, Vicepresidenta del Tribunal Supremo de Justicia

❌Inocencio Antonio Figueroa Arizaleta, Magistrado del Tribunal Supremo de Justicia

❌Juan Carlos Hidalgo Pandares, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia

❌Lourdes Benicia Suárez Anderson, Magistrada del Tribunal Supremo de Justicia

❌Luis Fernando Damiani Bustillos, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia

❌Malaquias Gil Rodríguez, magistrado del Tribunal Supremo de Justicia

❌Miguel Antonio Muñoz Palacios, Subdirector del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional

❌Rosalba Gil Pacheco, Rectora Principal del Consejo Nacional Electoral

❌Tania d’Amelio Cardiet, Jueza del Tribunal Supremo de Justicia

Homero Figueroa, director de la Dirección de Estrategia y Comunicación de República Dominicana, informó que el gobierno de Luis Abinader destituyó a Miguel Mejía del cargo de ministro tras asistir a la toma de posesión presidencial del dictador Nicolás Maduro

Inicia la juramentación del dictador de Nicolás Maduro de la mano del presidente de la Asamblea Nacional Chavista, Jorge Rodríguez.

A partir de este momento, Nicolás Maduro usurpa nuevamente la presidencia en Venezuela y vulnera la soberanía venezolana que se expresó en la elección presidencial del #28Jul

Vente Venezuela denuncia la detención arbitraria Manuel Muñoz, coordinador de Vente Joven Caracas, luego de la manifestación del #9Ene:

«Hoy, luego de salir del encuentro entre venezolanos con @MariaCorinaYA fue SECUESTRADO nuestro coordinador de Vente Joven Caracas, Manuel Muñoz. Manuel es un joven excepcional cuyo único objetivo es la Libertad. ¡Exigimos su liberación inmediata!»

El gobierno de Brasil ha decidido enviar a su embajadora a la toma de posesión de Nicolás Maduro:

«La información fue confirmada al columnista de UOL Jamil Chade por una fuente del gobierno brasileño. El envío de la embajadora estaba siendo reevaluado luego de informes de que la líder de la oposición venezolana María Corina Machado había sido arrestada después de participar en una protesta contra Maduro el jueves. Sin embargo, el envío se mantuvo después de que el gobierno brasileño analizara la situación de María Corina»

El dictador Nicolás Maduro llega al Palacio Federal Legislativo para prestar su fraudulento juramento ante la Asamblea Nacional Chavista

Gianluca Rampolla, coordinador residente de la ONU en Venezuela, ha reiterado el llamado de «garantizar y respetar» los Derechos Humanos:

«Reiteramos los llamados de @antonioguterres y @volker_turk a garantizar y respetar los derechos humanos. Toda persona tiene derecho a la seguridad e integridad personal, a las garantías judiciales y a las libertades de expresión, de opinión sin injerencias, de asociación y al derecho a la reunión pacífica. Naciones Unidas reafirma su compromiso con el bienestar de todos los venezolanos y de continuar trabajando para generar mayores oportunidades y una mejor calidad de vida. Solo con el compromiso de todos lograremos reducir desigualdades, promover cohesión social y avanzar hacia la recuperación y el desarrollo sostenible de Venezuela. El diálogo inclusivo es clave para el bienestar y la paz de todo el pueblo venezolano.»

CLIPP (@clippve) ha alertado que el preso político poselectoral José Rubén Dario Freitas ha sufrido un infarto en el Centro Penal de Tocuyito, en el estado Carabobo.

La ONG denunció que su esposa recibió la noticia a través de una llamada, en la que le notificaron que Rubio se encontraba ingresado de urgencia en un centro de salud sin especificar cuál.

Su mujer, quien vive en Valera, estado Trujillo, indicó que su esposo ha sufrido episodios recurrentes de hipertensión desde su arresto, en parte producidos por las condiciones de reclusión y la falta de atención médica en el penal.

“Responsabilizamos al Estado venezolano de su vida y cualquier cosa que pueda pasarle. Exigimos que garantice su derecho a la vida y sea liberado inmediatamente”, señaló el CLIPP.

El dirigente opositor y exgobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas (@CesarPerezVivas) denuncia el cierre de fronteras y el Toque de queda impuesto en Venezuela:

«Venezuela en estado de sitio. Toque de queda. Caracas militarizada. Cerrada la frontera y el espacio aéreo. La dictadura se atrinchera con sus fusiles y huérfana de apoyo interno y externo muestra su cara de terror y opresión»

El Ministerio de Relaciones de Colombia señala que el régimen de Nicolás Maduro informó el cierre de las fronteras y el cierre de su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00am del día de hoy 10 de enero de 2025:

«El Ministerio de Relaciones de Colombia fue informado ayer por parte del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, a través de los debidos canales diplomáticos, que de manera unilateral y por razones internas, cerrarán la frontera con Colombia y su espacio aéreo por 72 horas contadas a partir de las 5:00am del día de hoy 10 de enero de 2025. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia reitera que las fronteras con Venezuela (del lado colombiano) permanecerán abiertas»