Nicolás Maduro, en una entrevista con Rafael Correa en el programa Conversando con Correa de RT, desafió a la gobernadora de Puerto Rico, Jenniffer González, a “encabezar personalmente” una supuesta invasión a Venezuela, tras su respaldo al despliegue militar estadounidense en el Caribe contra el narcotráfico.
“Si usted dice que va a invadir Venezuela, venga de primera. Aquí la van a esperar las mujeres venezolanas”, espetó Maduro, acusando a González de convertir a Puerto Rico en una “base militar” para agredir a Sudamérica.
González, en rueda de prensa, reafirmó el compromiso de Puerto Rico con la lucha antidrogas: “Es un mensaje directo al líder del Cártel de los Soles, Nicolás Maduro, de que Estados Unidos no le va a pasar una más”. El despliegue incluye ocho destructores con misiles, un submarino nuclear y aviones F-35, sin un número definido de tropas ni duración precisa. Maduro comparó la operación con la crisis de los misiles de Cuba de 1962, calificándola como una “provocación” contra la soberanía venezolana.
La Casa Blanca, a través de Karoline Leavitt, declaró al régimen de Maduro “ilegítimo” y su tráfico de drogas “inaceptable”, tras las insinuaciones de Trump sobre posibles acciones militares. El Cártel de los Soles, acusado por EE.UU. de ser liderado por Maduro y Diosdado Cabello, es el blanco principal, con una recompensa de 50 millones de dólares por la captura del primero.
Maduro insistió en que “el pueblo puertorriqueño” rechazará el uso de su territorio contra “hermanos del Caribe”. Sin embargo, González subrayó que Puerto Rico, tras el plebiscito de noviembre de 2024, reafirmó su apoyo a la ciudadanía estadounidense y la estadidad, con un 70% a favor.
Narcotráfico y represión: La verdadera amenaza del Chavismo
Mientras Maduro desvía la atención con retórica belicista, su régimen intensifica la represión interna. Foro Penal reporta 823 presos políticos, incluyendo a Miriam Fernández y Chantal Guillén, detenidas arbitrariamente en Carabobo. La Misión de la ONU clasifica estas detenciones, junto a torturas y desapariciones forzadas, como crímenes de lesa humanidad. Casos como el de Josnars Baduel, al que se le niegan medicinas, evidencian la brutalidad del régimen.
La DEA y la ONU han documentado el uso de puertos venezolanos por el Cártel de los Soles para traficar cocaína al Caribe, agravando la inseguridad regional. El reciente operativo peruano contra el Tren de Aragua, vinculado al chavismo, y el respaldo de líderes como Luis Abinader de República Dominicana al cerco naval, exponen la complicidad del régimen con el crimen organizado.
María Corina Machado, desde la resistencia, mantiene la esperanza con mensajes como “Todo va a estar bien”, mientras enfrenta la persecución del régimen.