(Redacción por David Gallardo) Nixon Moreno, Villca Fernández, Carlos «Pancho» Ramírez y Alejandro Zerpa han sido perseguidos por el régimen de Nicolás Maduro, siendo expuestos a la tortura mental y física, a la separación de sus familias, quienes también sufrieron estas injusticias.

Estos cuatro héroes han alzado sus voces en el Dossier Venezuela Podcast para hablarles a los presos políticos, sobre todo a los poselectorales, quienes han emitido cartas con pensamientos suicidas.

Estos presos políticos poselectorales han conmocionado a la población venezolana por el contenido de sus cartas y cómo describen la desesperación por las situaciones a las que están expuestos en los centros penitenciarios.

Nuestros entrevistados también se refirieron a los presos políticos que tienen muchos años secuestrados por el régimen de Nicolás Maduro e incluso aquellos que cayeron en las cárceles desde los gobiernos del presidente fallecido Hugo Chávez. 

El mensaje de Nixon Moreno, Villca Fernández, Carlos «Pancho» Ramírez y Alejandro Zerpa

Durante la entrevista de casi una hora, estos héroes describieron las horrores que vivieron durante sus estancia en El Helicoide. El exvicepresidente Francisco Santos, en su capacidad de presentador del podcast, tuvo que imaginar las torturas, maltratos y humillaciones que describieron los ex-presos.

Nixon Moreno, quien es el único del grupo que no estuvo preso, tuvo que también explicar los horrores de vivir en la clandestinidad, escapando constantemente y exiliarse en el exterior es la única opción que queda para sobrevivir.

Moreno también recordó que un allanamiento en su hogar fue la razón del fallecimiento de su madre de un infarto. Estas son situaciones que son casi imposibles de superar, sin embargo estos héroes siguen hablando de superación, reencuentro y justicia dentro de la sociedad venezolana una vez que regrese la democracia al país.

Con respecto a los presos políticos poselectorales, exhortan a que sigan emitiendo cartas, denunciando los tratos que reciben dentro de la cárcel porque es la manera en la que la Sociedad Civil siga recordándoles y apoyando las denuncias.

En las palabras de Villca Fernández, es importante continuar denunciando porque los presos políticos están detenidos por razones políticas, así que el costo para la dictadura debe ser igual… político, por lo cual la denuncia a la violación de Derechos Humanos y a los crímenes de lesa humanidad no debe parar.

Los entrevistados también quedan de acuerdo en que el silencio y el olvido son los peores escenarios que pueden tener los presos políticos, porque es una victoria a los objetivos de la dictadura.

Carlos «Pancho» Ramírez y Alejandro Zerpa también describieron los horrores que vivieron durante el secuestro que propició el régimen de Nicolás Maduro contra ellos. Ramírez fue trasladado a diferentes centros penitenciarios donde también fue testigo de la vulneración de los Derechos Humanos a los presos comunes, que no solo sufrían de malos tratos, humillaciones, sino también estaban expuestos a enfermedades propiciadas por las malas condiciones de las instalaciones y estado putrefacto de la comida.

Zerpa también declaró que luego de su liberación también tuvo que lidiar con las consecuencias de las torturas físicas a las que estuvo expuesto, denunciando que actualmente tiene problemas con su columna vertebral.

Las torturas que sufrieron eran de gran amplio rango cuando se trataban de tanto las físicas como las mentales. Descargas eléctricas, golpes, inyecciones para obligarlos a confesar, estar amarrados a rejas o tener un brazo colgado, dormir en el piso, orinar en recipientes, hacer sus necesidades fecales en el piso, entre otras.

A pesar de la pesadilla que vivieron y viven con sus recuerdos, Nixon Moreno, Villca Fernández, Carlos «Pancho» Ramírez y Alejandro Zerpa hablan de reconciliación, reencuentro y justicia para Venezuela, ansían que la democracia regrese a Venezuela y que se empiece la recuperación del país, sobre todo la institucional puesto que así regresará el Derecho de Estado, el verdadero garante de la humanidad.