Biagio Pilieri, un líder opositor venezolano de 58 años, ha sido una figura destacada en la política venezolana, enfrentando detención como preso político desde agosto de 2024. Su caso ilustra las tensiones políticas y los desafíos de derechos humanos en Venezuela, con implicaciones significativas para la democracia y la libertad de expresión. A continuación, se presenta un análisis exhaustivo de su perfil político, su detención y las circunstancias actuales, basado en información recopilada hasta el 1 de julio de 2025.

Perfil Político y Trayectoria Profesional

Biagio Pilieri Gianninoto nació el 15 de marzo de 1967 en San Felipe, estado Yaracuy, Venezuela. Con una larga trayectoria en la política, inicialmente estuvo afiliado al partido COPEI, antes de fundar Convergencia Venezuela, un partido de orientación cristiana y social demócrata. Su carrera política incluye varios cargos significativos, como diputado en la Asamblea Nacional, donde se integró a la Comisión Permanente de Poder Popular y Medios de Comunicación. En 2011, presentó su candidatura a la gobernación de Yaracuy, respaldado por COPEI, Proyecto Venezuela y su propio partido, aunque no logró el cargo.

Pilieri ha sido un crítico vocal del gobierno de Nicolás Maduro, participando activamente en actividades de oposición, incluyendo protestas y demandas de justicia para otros líderes políticos. Por ejemplo, en 2017, exigió justicia para el legislador Wilmer Azuaje, destacando violaciones a los derechos humanos, y en mayo de 2017, denunció que más de 200 trabajadores de prensa habían sido agredidos por organismos de seguridad y grupos paramilitares, mostrando su compromiso con la libertad de expresión.

Como coordinador nacional de Convergencia Venezuela, Pilieri ha sido parte de la Plataforma Unitaria Democrática, una coalición opositora, y miembro del equipo de campaña del candidato presidencial Edmundo González Urrutia en 2024. Su labor política se ha centrado en la defensa de los derechos democráticos y la oposición a las políticas del régimen, lo que lo ha posicionado como un blanco de persecución.

Detención como Preso Político

El 28 de agosto de 2024, Biagio Pilieri fue detenido arbitrariamente por individuos presuntamente del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) tras participar en una manifestación en Caracas. La protesta, con el lema «Acta mata sentencia», se realizaba en las inmediaciones del Centro Lido, en el este de la capital, como parte de las protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, que declararon a Nicolás Maduro como ganador, pese a denuncias de fraude. Durante el evento, Pilieri entregó copias de actas electorales a la líder opositora María Corina Machado, un acto simbólico de resistencia

Fue arrestado junto a su hijo, Jesús Alfredo Pilieri Vasile, y otras dos personas, en un acto que la oposición calificó como secuestro. Su última ubicación conocida fue fuera de la prisión de El Helicoide, según informó la coalición opositora en X, compartiendo una captura de pantalla de la ubicación de su celular. Mientras Jesús Alfredo fue liberado al día siguiente, Biagio Pilieri permanece en detención, enfrentando cargos de conspiración, terrorismo y traición a la patria, acusaciones que muchos consideran fabricadas y políticamente motivadas.

Condiciones de Detención y Estado de Salud

Desde su detención, Pilieri ha estado incomunicado en El Helicoide, un centro de detención conocido por sus condiciones inhumanas y el uso de tortura. Su familia no ha tenido acceso a él, y no se han proporcionado detalles sobre su estado de salud, generando preocupación. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó medidas cautelares el 6 de septiembre de 2024, determinando que enfrenta un riesgo serio y urgente de daño irreparable a sus derechos, debido a la falta de información sobre su paradero y condiciones.

A junio de 2025, la oposición denunció que había cumplido 300 días preso injustamente, sin avances en su caso, lo que refleja un patrón de obstrucción judicial. Su aislamiento y las condiciones de detención han sido criticados por organizaciones de derechos humanos, que destacan el deterioro de la salud de los presos políticos en Venezuela.

Reacciones Internacionales y Nacionales

La detención de Biagio Pilieri ha generado una fuerte respuesta tanto a nivel nacional como internacional. La Plataforma Unitaria Democrática exigió su «liberación inmediata» el 26 de junio de 2025, describiéndolo como «un líder comprometido con Venezuela, que ha dedicado su vida al servicio público». María Corina Machado, líder opositora, expresó su apoyo a su familia, afirmando: «Ustedes son los héroes de este país y sé que se crecen en esta adversidad tan grande. A ti, a tu familia, todo mi apoyo y mi cariño. Cuentan conmigo siempre»

Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y Foro Penal, han incluido su caso en reportes sobre presos políticos, destacando que forma parte de un patrón de represión. Foro Penal reportó en febrero de 2025 que había 1.408 presos políticos en Venezuela, incluyendo a Pilieri, junto a figuras como Freddy Superlano y Javier Tarazona. La CIDH ha mantenido su monitoreo, exigiendo al gobierno venezolano garantizar su seguridad y acceso a la justicia.