(Fuente: El Pitazo) Usuarios de las redes sociales han denunciado la desaparición del economista Daniel Cadenas y el administrador Gerardo Cacique, ambos vinculados a la ONG Observatorio Venezolano de Finanzas.
Cacique se encuentra desaparecido desde el 11 de junio, esto según denuncias realizadas por compañeros en redes sociales, quienes aseguran que se desplazaba en un vehículo Aveo color azul. Presuntamente fue detenido cuando salí de un gimnasio en Caracas.
Según información de la fuente, Cadenas no es parte de la ONG, su relación forma parte de colaboraciones para la colaboración de algunos artículos técnicos de la organización.
Con información de El Pitazo
Cacique es administrador egresado de la Universidad Central de Venezuela y en la red social LinkedIn se identifica como coordinador del Observatorio Venezolano de Finanzas. Hasta el momento de la publicación de esta nota, ni esta organización ni las autoridades de la administración de Nicolás Maduro se han pronunciado sobre el caso.
Detención de Rodrigo Cabezas
La desaparición de Cadenas y Cacique se da luego de que se conociera la detención del economista Rodrigo Cabezas, exministro de Economía y Finanzas del fallecido Hugo Chávez, por parte de funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) la tarde-noche de este jueves 12 de junio.
La detención fue confirmada por allegados a la familia de Cabezas y fuentes ligadas a la Universidad del Zulia (LUZ), donde el economista imparte clases de pregrado. Cabezas también es miembro del Observatorio Venezolano de Finanzas.
Los familiares y allegados desconocen las razones por las que fue detenido Cabezas, un disidente del chavismo y que en los últimos años se convirtió en un duro crítico de la administración de Nicolás Maduro. Las autoridades tampoco han confirmado la detención del exministro.
Cabezas, presidente del movimiento Zulia Humana, forma parte de un grupo de ex ministros del fallecido presidente Hugo Chávez que han exigido a la comunidad internacional interceder ante el gobierno venezolano para frenar la represión después de la elección presidencial del 28 de julio, cuyos resultados también cuestionaron.