(Fuente: NTN24) La Cruz Roja de Venezuela ha brindado asistencia «en salud» a los cinco opositores asilados en la Embajada de Argentina en Caracas que han denunciado durante los últimos meses en «asedio» de las autoridades del régimen de Nicolás Maduro.

Los dirigentes se refugiaron en la legación diplomática el 20 de marzo del 2024 ante una escalada de arrestos previa a la elección presidencial del 28 de julio, en las que la autoridades electorales declararon ganador al dictador Nicolás Maduro para un tercer mandato.

Los asilados, colaboradores de la líder opositora María Corina Machado, esperan un salvoconducto para poder salir de Venezuela.

«En el día de hoy hemos brindado asistencia en salud a los ciudadanos que se encuentran en la residencia de la Embajada de la República Argentina en Caracas», informó la Cruz Roja en un comunicado en redes sociales.

La ayuda contó «con la aceptación de las partes involucradas».

Con información de NTN24

El 3 de marzo, la oposición venezolana informó que los dirigentes recibieron un generador eléctrico tras meses de denunciar un «asedio» en la sede diplomática.

Machado y el presidente electo exiliado Edmundo González Urrutia, quien reivindica su triunfo en las elecciones presidenciales, pidieron en febrero una reacción de la comunidad diplomática acreditada en Venezuela ante la situación de los cinco líderes.

Ver más: Víctimas venezolanas en la tragedia de Jet Set tendrán asistencia gubernamental por parte de República Dominicana

En principio, eran seis refugiados, pero en diciembre de 2024 uno de ellos, Fernando Martínez Mottola, se entregó a las autoridades y recibió libertad condicional. Murió el 26 de febrero por problemas de salud.

La embajada se mantiene desde agosto de 2024 sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del presidente argentino, Javier Milei, a la reelección de Maduro.

Brasil anunció entonces que asumía la custodia de la delegación de Argentina con permiso de Caracas, que un mes después revocó su decisión. No obstante, el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva insistió en que seguiría defendiendo los intereses argentinos.