(Redacción por David Gallardo) El exgobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, ha señalado que el régimen de Nicolás Maduro es el responsable de las sanciones que han recaído sobre la economía venezolana, sin embargo señala que a la «camarilla» madurista no tendrá un cambio de actitud frente a estas acciones puesto que no les importa el impacto negativo que sufrirá la ciudadanía venezolana.

Esta opinión del exgobernador está reflejada en el levantamiento de la licencia para la explotación y comercialización de hidrocarburos hacia la empresa Chevron, por parte del gobierno de Donald Trump.

Pérez Vivas considera que debe haber una presión más aguda por parte de la Comunidad Internacional sobre los dirigentes del régimen madurita, puesto que las sanciones económicas no son suficientes para rescatar la democracia venezolana.

«Considero que una medida de esta naturaleza no va a generar en Nicolás Maduro un cambio de actitud, porque están formados en la escuela cubana, y la escuela cubana no les importa que el pueblo se muera de hambre, no les importa que la gente tenga que emigrar con tan y ellos permanecer en el poder», señaló.

Las elecciones

Le preguntamos a César Pérez Vivas sobre la hipótesis de que María Corina Machado y Edmundo González Urrutia acepten ir a las elecciones del 25 de mayo: ¿este es es un escenario que teme Nicolás Maduro?

El exgobernador responde que realmente a lo que le tiene miedo el régimen madurita es el voto, la posibilidad de que la acción de votar tenga un verdadero efecto sobre los caminos del país, sin embargo señala que este es el porqué destruyeron la institucionalidad del Centro Nacional Electoral, para así mantenerse en el poder.

«Luego del fraude cometido el 28 de julio, Maduro pasó a una fase de violencia contra la sociedad democrática. El 28 y el 29 produjo 25 muertos, llevó a las cárceles a más de 3.000 ciudadanos, puso en huida a otros 5.000 que fueron miembros de Mesa, que fueron testigos, y entonces en medio de ese cuadro llama una elección de inmediato para la Asamblea Nacional, precisamente para que nosotros no concurramos porque no estamos en condiciones de ir a un evento simulado, a un evento mentiroso, a un evento que no tiene ninguna garantía porque el país sabe perfectamente que no hay libertades públicas en nuestro territorio nacional, que no hay partidos políticos legalizados que puedan actuar y que los dirigentes fundamentales de la sociedad democrática estamos bajo persecución del régimen de Nicolás Maduro», denunció Pérez Vivas

El dirigente también explica que asistir a las elecciones del 25 de mayo es lamentablemente pasar la página al fraude que se dio a lugar el pasado 28 de julio, el cual calificó como vulgar, descaro y que representa un golpe a la soberanía popular.

«Ir a una elección nuevamente con el mismo Consejo Nacional Electoral significa que ya perdimos hasta la vergüenza, es decir, nos roban descaradamente y volvemos con los mismos personajes. Nosotros queremos votar, queremos elegir, pero primero tenemos que hacer respetar la elección del 28 de julio», señaló

Pérez Vivas explica que las próximas elecciones a las que se asista deben tener los parámetros mínimos para garantizar la transparencia, con una normativa segura y firma y con autoridades electorales que respeten lo anterior.

«hoy en día los venezolanos no tenemos derecho a la protesta pacífica, está suspendido de hecho, cuando un grupo ciudadano o social sale a ejercer una protesta porque no hay agua, porque no hay electricidad, porque el salario está pulverizado, entonces viene la represión, vienen los colectivos, no permiten la organización política, nosotros no tenemos la posibilidad de tomar nuestros partidos, nuestros partidos fueron robados, secuestrados por Maduro, que colocó agentes mercenarios al servicio de su gobierno para representar supuestamente los partidos conocidos en Venezuela, todos los partidos están secuestrados lamentablemente, entonces no hay garantía, no hay libertad de información, no hay libertad de opinión, los medios de comunicación, la mayoría fueron cerrados, los pocos que quedan están bajo amenaza, si permiten que varios de nosotros actuemos o si se emiten opiniones que cuestionen la legitimidad de Maduro, significa el cierre y la cárcel para los dueños de esos medios de comunicación, entonces en una sociedad donde no hay libertades públicas, donde no hay derecho al libre tránsito, donde no hay derecho a la organización, donde la seguridad y la integridad y la libertad de cada uno de nosotros los dirigentes democráticos está comprometida», explicó.

Pérez Vivas también criticó a los dirigentes que cooperan con la narrativa de ir a elecciones, dándole validez a un sistema electoral corrompido por la dictadura madurista.

Ver más: Sebastiana Barráez sobre el narcotráfico en Venezuela: Su crecimiento se debe a la colaboración de militares y el régimen de Nicolás Maduro

La postura de Petro está equivocada

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, también declaró recientemente que las elecciones presidenciales en Venezuela debían repetirse pero sin «bloqueos o sanciones», usando las acciones económicas de Estados Unidos con excusa para el fraude electoral cometido por el régimen de Nicolás Maduro.

Pérez Vivas señala que el enforque usado por Petro está completamente equivocado y que su visión sobre la situación en Venezuela está distorsionada, porque asegura que los verdaderos sectores que estuvieron bloqueados fueron los opositores antes, durante y después de la elección presidencial del pasado 28 de julio.

«Los que estuvimos verdaderamente bloqueados y limitados durante la campaña electoral del 2024 fuimos nosotros, los que estábamos sancionados éramos nosotros sin haber cometido ninguna falta, se impidió la candidatura de María Corina Machado que precisamente ganó las primarias, luego se bloqueó la candidatura de la doctora Corina Yoris sin que hubiese ningún tipo de acto administrativo o judicial que lo ordenara, simplemente por un acto arbitrario, por una vía de hecho, se impidió que todos nosotros los dirigentes democráticos reconocidos en el país pudiéramos optar a representar a la sociedad democrática, por fortuna conseguimos el nombre de un valioso venezolano que asumió esta responsabilidad, Edmundo González Urrutia y con él derrotamos voto a voto a Nicolás Maduro», explicó Pérez Vivas.

El exgobernador también recordó todos los atropellos, bloqueos y acciones contra la ciudadanía que realizó el régimen de Nicolás Maduro durante la campaña electoral. En este contexto, Pérez Vivas reflexiona que aceptar la propuesta de Petro es aceptar una derrota que no es cierta, por lo cual lo exhorta a reconocer a Edmundo González Urrutia como el presidente electo de Venezuela y, a su vez, le exija a Nicolás Maduro que entregue el poder para darle así paso al regreso de la Democracia al país.

El chantaje contra Edmundo González Urrutia

Recientemente el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, denunció que el régimen de Nicolás Maduro lo chantajea con el secuestro de su yerno, Rafael Tudares, quien fue detenido en los primeros días de enero.

«El secuestro de Rafael Tudares a manos de la Camarilla Roja revela la naturaleza deshumanizada de la dictadura y la denuncia hecha por el presidente electo Edmundo González Urrutia pues lo corrobora de manera directa, sin debidos procesos, sin que se haya cometido ninguna falta, ningún delito, se le secuestra para extorsionar, para tratar de impedir que el presidente electo ejerza su responsabilidad que no es otra que la de exigir el cumplimiento precisamente del mandato emanado de la soberanía popular», señaló Pérez Vivas.

Referente a esta situación, el exgobernador solicita nuevamente que se aplique la presión debida por parte de la Comunidad Internacional contra la dictadura venezolana. También asegura que Nicolás Maduro está equivocado si piensa que el secuestro de dirigentes, actores y familiares de políticos va a mantener la usurpación que cometió el pasado 10 de enero.