(Redactado por David Gallardo) La periodista e investigadora venezolana Sebastiana Barráez señala que las rutas de narcotráfico en Venezuela se han diversificado y crecido a pasos agigantados gracias a las relaciones que tienen grupos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) con el régimen de Nicolás Maduro.
A través de una investigación publicada en el portal web Infobae, Barráez señala que las rutas aéreas, marítimas y terrestres del narcotráfico en Venezuela se han afianzado gracia a la presencia de extranjeros dentro de los carteles, lo que ha provocado un reacomodo de nuevas agrupaciones. Estos grupos se han enfocado en la creación de rutas en los estados Apure y Amazonas, regiones fronterizas con Colombia y Brasil, lo cual abre camino desde el sur para atravesar el país hasta el mar Caribe y así exportar toda la mercancía a países como República Dominicana, Haití, Puerto Rico y Jamaica, para luego ser enviada a Estados Unidos y a Europa.
La periodista explica que el tema del narcotráfico se ha complicado en gran escala dentro del territorio venezolana, lo cual ha pasado gracias a la total cooperación y complicidad del régimen de Nicolás Maduro. También resalta que el crecimiento de las actividades narcotraficantes en Venezuela han aumentado considerablemente en los últimos cinco años.
Aunque la construcción de pistas clandestinas ha disminuido, Barráez explica que el microatráfico se ha multiplicado.
Estas actividades se han afianzado gracias a la participación de extranjeros y venezolanos que colaboran en las zonas fronterizas, sin embargo esto no podría ser una realidad sin la participación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
«Yo insisto mucho en esto porque además es bien importante para los venezolanos entender que estos son sectores de la Fuerza Armada. No es realmente masiva esta presencia de militares en el narcotráfico, pero sí han aumentado. O sea, si hay evidencia de que el narcotráfico se va enseñoreando cada vez más porque tienen la colaboración del régimen venezolano», indicó Barráez.
La presencia de organizaciones guerrilleras en los municipios fronterizos venezolanos es gracias a la absoluta colaboración de sectores políticos y militares que forman parte del régimen madurista.
¿Nuevas formas de pago?
Sebastiana Barréz afirma que el crecimiento de las actividades narcotraficantes en Venezuela se ha aumentado gracias a la presencia del ELN. Un grupo guerrillero que ha tomado una gran influencia sobre el país, que incluso ha incursionado en formas de pago a través criptomonedas.
«Los carteles o ELN, que también se ha cartelizado frontalmente, garantiza, por ejemplo, el transporte interno y el envío desde Venezuela hasta el país de destino. Esto que ha provocado que haya un mayor control de flujo de cocaína con la intervención directa, como le digo, de militares que protegen este negocio», denunció Barráez.
Barráez analiza que Venezuela se ha vuelto en un paraíso para los narcotraficantes que ni el mismo Pablo Escobar logró en Colombia.
La lavadora
Barráez señala que existe un gran grupo de empresas que sirve para el lavado de dinero de las actividades narcotraficantes, bajo una relación estrecha con el sector político. La periodista también explica que el régimen de Nicolás Maduro se excusa en las sanciones de países como Estados Unidos para «recurrir» al negocio del narcotráfico.
«Entonces, abre el compás para legalizar, entre comillas, permitirle a una cantidad de gente que pueda negociar con la excusa de que eso permite ingresar al país divisas. Yo creo que ese elemento y esa no ha sido más que una excusa que le ha permitido a poderosos sectores lavar dinero en el país, porque tampoco es que hay control», analizó Barráez.
Incluso la inocente retórica de que el régimen no está al tanto del narcotráfico en Venezuela no tiene bases, porque Barráez explica que en el país no se mueve nada sin que el dictador Nicolás Maduro y su ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, se entere, lo cual evidencia que no hay ningún tipo de evidencia o voluntad para combatir el narcotráfico.
Barráez también explica que ni siquiera la FANB puede realizar verdaderos esfuerzos para aplacar el narcotráfico, sabiendo que el mismo régimen está involucrado.
La periodista también explica que en un sector del estado Falcón, conocido como Adicora, pasó de ser un pueblo con potencial turístico por sus hermosas playas, a convertirse en un centro de operaciones narcotraficantes.
Los movimientos ilícitos son tan frecuentes en ese espacio, que se construyó una pista de aterrizaje y los hijos de Cilia Flores, la familia de Nicolás Maduro y de Diosdado Cabello frecuentan este lugar.
Barráez explica que las actividades narcotraficantes en esta zona son tan frecuentes que luego de accidentes navales, por embarcaciones de diferentes tamaños, los pobladores pueden incluso tropezarse con pequeños bultos de cocaína en la costa flotando.
El poder de Diosdado Cabello
La presencia de Diosdado Cabello en El Catatumbo, un sector tomado por el ELN, envía un mensaje sobre el poder que le gusta ostentar dentro del régimen.
Barráez recuerda que cuando Gustavo Petro ganó la presidencia en Colombia, ella afirmó que no conseguiría el acuerdo de paz con el ELN porque al régimen de Nicolás Maduro no le convenía.
Luego de estos años, el ELN se ha sentido algo inseguro luego de las elecciones presidenciales del 28 de julio, porque se creó la perspectiva de que el régimen de Nicolás Maduro tiene una situación muy endeble.
Entonces la aparición de Cabello en la zona de El Catatumbo buscó darle apoyo al ELN, un reconocimiento que afianza la relación entre el régimen y la guerrilla colombiana que tiene tomado un gran sector de la frontera venezolana occidental.
«Yo creo que Nicolás Maduro ha ido perdiendo mucho poder frente a Diosdado Cabello, que se erige como «el como «el malo malote» de la revolución. Y ya no le importa porque la gran aspiración de Diosdado cabello es el poder total. Y creo que lo que pretende es que Nicolás Maduro sea el títere en el poder y que él pueda manejar esos hilos», explicó Barráez.