El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está analizando con mucho cuidado la situación en Venezuela y señaló que hay conversaciones “muy importantes” con distintos miembros del régimen de Maduro, a pesar de insistir que aún es muy temprano para tomar una decisión.

Trump, quien apenas cumple un mes en el poder tras haber asumido su segundo mandato el pasado 20 de enero, identificó a Nicolás Maduro como el “enemigo” pese a los acercamientos entre ambas administraciones que hasta el momento ha arrojado un saldo de seis norteamericanos liberados y una renovación de licencia “automática” a Chevron, la petrolera estadounidense que explota y exporta cerca del 25% del petróleo que se produce en suelo venezolano.

“Nosotros no le estábamos comprando nada a Venezuela cuando Biden llegó a la Casa Blanca, pero comenzaron a pagarle una fortuna a Venezuela y estamos estudiando eso, ¿por qué lo hicieron, por qué irían a darle miles de millones de dólares a un enemigo?” afirmó Trump, al ser consultado sobre el futuro de la petrolera Chevron en Venezuela que aún opera bajo licencia de la OFAC hasta el mes de abril.

En este sentido Trump no descartó mandar a parar la importación de petróleo venezolano a través de esta empresa que ha generado dividendos importantes al régimen madurista durante los últimos años: «Probablemente, lo estamos estudiando … el régimen de Maduro estaba a punto de caer y luego llegó Joe Biden y empezó a darles miles de millones de dólares, yo no lo podía creer, nosotros tenemos tanto petróleo bajo nuestros pies, ese oro líquido, así que estamos a analizando toda la situación».

¿Preparando las maletas?: Chevron anuncia que aumentará los niveles de exportación de crudo

Recientemente se conoció que un alto gerente de la petrolera norteamericana aseguró que la empresa se prepara en lo inmediato para aumentar su exportación de crudo venezolano a niveles alcanzados hace siete años, es decir, en 2018 cuando llegaron a exportar 143.000 barriles diarios hacia los EEUU.

Todo esto, ante un aparente menor riesgo de incremento de sanciones contra el régimen venezolano tras la visita del enviado especial de Donald Trump; sin embargo, la advertencia del Presidente norteamericano sobre la necesidad de dejar de enviar millones de dólares a Maduro, pudiera cambiar los planes de Chevron quienes a su vez estarían incapacitados por las sanciones para aumentar su capacidad de producción que en la actualidad se ubica cerca de los 200.000 b/d.

¿Preparando las maletas?

Algunas fuentes afirman que este anuncio responde a una necesidad de acelerar el paso en la exportación de crudo para saldar la deuda que mantiene el Estado venezolano y la estatal PDVSA S.A con la empresa norteamericana, ante su eventual salida del país si así lo dispone la administración de Donald Trump en el mes de abril, cuando venza la licencia N°41 emitida por la Oficina de Control de Activas (OFAC).

Sin embargo, recientemente un medio de comunicación digital venezolano de la fuente económica, vinculado al régimen madurista, replicó las declaraciones de este gerente de Chevron, que fueron extraídas del medio internacional Bloomberg, en donde hacen ver que la empresa aumentaría su exportación “en los próximos siete años” debido a unas supuestas expectativas por la presunta normalización de relaciones entre ambos países.

Pero todo parece indicar que se trata de una manipulación mediática del chavismo a raíz de un error de traducción o de transcripción desde la fuente original, ya que, en realidad las expectativas de la empresa están puestas en alcanzar los números logrados hace 7 años, ante la incertidumbre política que reina en el país y la falta de certeza de la política de presión de Donald Trump para con Venezuela.