En los municipios del estado Zulia, occidente de Venezuela, los familiares continúan en reclamo por la libertad de los deportados desde Estados Unidos hasta El Salvador debido a que consideran que no todos están involucrados en delitos.
#EspecialDossier |📍 Tinta en la piel, no en el expediente.https://t.co/nmwCvBeNc1
— Dossier Venezuela (@DossierVzla) April 7, 2025
✈️ Venezolanos deportados a El Salvador, encarcelados sin pruebas, solo por tener tatuajes.
No todos son criminales. Algunos solo tienen historias de lucha… y familias que aún los esperan.
🧵… pic.twitter.com/asVJMQDeuW
Toda una historia
John Troconis emigró hace 5 años y estaba en Colombia, tres años después su padre y el resto de la familia pidieron que cruzara la selva de El Darién, durante la travesía decidió quedarse en Panamá debido a que tenía contactos y su plan era establecerse allí, el cambio de parecer también cambió su vida. Johana Troconis, su hermana, aseguró que ya tenía dos años en Texas y su única tarea en ese lugar era trabajar y enviar dinero para ayudar a la familia. «Cómo iba a pasar por la selva del Darién entonces él decidió acompañar a mi papá incluso él iba a llegar hasta Panamá ya una amiga de él le tenía un trabajo¨, reiteró.
Tatuajes con propósito
Han protestado dos veces en la Plaza Bolívar de Machiques de Perijá en el estado Zulia. Con la documentación en mano demuestran que no tiene antecedentes penales en Venezuela, solo tiene tatuajes que hasta donde saben, eso no es un crimen de Lesa Humanidad. La madre del hoy detenido en la cárcel de El Salvador advirtió que en la piel de su hijo está marcada de tinta, pero no por pertenecer a ninguna banda, por otra razón muy distinta. ¨Ese tatuaje tiene un significado para él pues está tatuado las fechas de sus hijos los nombres la hora donde nació.
Muchos deportados fueron engañados
Son diversos los casos de personas que tuvieron como destino final la cárcel en El Salvador, muchos fueron detenidos por procedimientos migratorios administrativos y en una primera instancia les aseguraban que serían enviados hasta Venezuela, pero luego notaron que no era así.
Aunque hay casos de deportados que efectivamente si tienen antecedentes de delitos cometidos en Estados Unidos, inclusive muchos de estos antisociales también tienen solicitudes de arresto en Venezuela, los familiares de quienes hoy están detenidos en El Salvador piden que no se generalicen estas encarcelaciones debido a que no todos los migrantes que salieron por diversas razones del país, pertenecen al Tren de Aragua.