Durante las últimas semanas han incrementado los casos de hurto, robos y extorsiones en Venezuela, luego de una temporada en la que estos delitos no eran tan comunes como en el pasado. Ahora cada día es común leer en redes sociales sobre víctimas de los antisociales.

De acuerdo con Wilman Rivera, jefe de la Policía del Táchira, el incremento de inseguridad en Venezuela obedece a la llegada de migrantes retornados que llegan desde Estados Unidos y otros países. Puntualmente en el estado andino las personas llegan a través de la frontera con Colombia y usan los municipios tachirenses como tránsito antes de seguir a otros estados del país.

“La nueva migración de ciudadanos que vienen de otros países, vienen acá y usan el estado de paso antes de ir al centro (de Venezuela) y a lo mejor se quedan un tiempo en la ciudad y a lo mejor proceden a cometer este tipo de hechos”, explicó el jefe policial.

Ademas Rivera puntualizó que la mayoría de hurtos se registran en zonas residenciales y en horas nocturnas, especialmente cuando falla el servicio eléctrico. Los cortes de electricidad se registran a diario en Táchira durante todo el día, en las noches hay apagones a desde las 7:00 de la noche hasta las 6:00 de la mañana, por lo que resulta el escenario ideal para cualquier tipo de delitos.

Inseguridad y migración de retornados

Lejos de lo que pasaba en años anteriores, el 2025 ha estado marcado de la disminución de la migración venezolana, como consecuencia de las medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha llevado a que no haya tanta migración y a que muchos venezolanos prefieran devolverse al país, por temor a deportaciones.

Lo cierto de la situación es que los ciudadanos padecen el incremento de los delitos. Pese a que las personas son testigos de ello, el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, asegura que el estado es el más seguro de toda Venezuela.

Pero la realidad es otra, cuando dueños de viviendas y comercios han reportado por redes sociales que la inseguridad los tiene azotados.